jueves, 8 de noviembre de 2018

Carta final

En esta carta, que volveré a leer cuando finalmente pueda ejercer la docencia me gustaría resaltar los conocimientos adquiridos los cuales, en este momento, siento que aportarán a la práctica que lleve frente a las aulas.  
Primeramente, la idea errónea, de asumir que la escuela pública no trata los contenidos con la misma intensidad y complejidad que la escuela privada. Esta idea falaz que surge por lo que los medios nos quiere presentar y también por los mitos que se generan en la sociedad.
Por otra parte, la necesidad tanto de lxs estudiantes como de nosotres como futuros docentes de aplicar ESI en las escuelas. Con lo complejo que pueda resultar aplicarla en matemática, ya que cuando se habilitó bibliografía de ESI relacionada con cada área de la educación, matemática quedó exenta de esta bibliografía. Y espero, que para ese entonces, sea obligatoria la aplicación de la ley en las aula por parte de lxs docentes.
Por último, lograr que en las prácticas se logre problematizar la hegemonía a través de la relación entre ESI y los contenidos matemáticos específicos que se aborden.

En cuanto esto, que logré volcar en la carta, fue gracias a una postura personal que tengo frente a las problemáticas sociales, hace años, y también a la bibliografía que en cada materia nos fueron facilitando para sumar conocimientos a nuestra formación. En cuanto a la bibliografía, generé expectativas con la materia, en particular, de tener a disposición bibliografía relacionada con la perspectiva de género. Espero que esto último pueda aportar y sea considerado para les próximes futures docentes que cursen está materia. Y en cuanto a la carta, que en un futuro me sirva para alcanzar los objetivos que me propuse siendo una estudiante en formación.

Excursiones en el ámbito escolar

 Del 2/10 al 16/10 tuvimos la oportunidad de cursar la materia política institucional con la profesora Nora Muñoz, en la misma a demás de hablarnos del estatuto docente, de las licencias, del ingreso a la docencia, nos informó los requisitos esenciales que cada excursión necesita para llevarse a cabo, de la responsabilidad del docente en estas situaciones. Este último fue uno de los temas que más nos interesó, por esta razón escribiremos todo lo que aprendimos de las excursiones y sus requerimientos.

Las excursiones escolares son una buena oportunidad de aprendizaje para les estudiantes, en donde pueden explorar en directo lo aprendido en el aula, o bien para incorporar conocimientos nuevos.
Sin embargo, cada excursión trae consigo una secuencia de requerimientos de parte de les docentes, la institución y también de les padres/madres/tutores.
Primero y principal es de suma importancia informar a padres/madres/tutores legales de la excursión, lugar, fecha, horario de salida y llegada. Todos estos datos tienen que estar en una planilla, en donde les padres/madres firmen para autorizar la salida de les alumnes. Esta ficha va seguida de una planilla de salud, que debería ser completada por un médico, en donde pueda especificarse si les alumnes son alérgicos a algo, de seguir algún tipo de tratamiento poder hacer que tomen alguna medicación asignada, de pasar algún accidente saber de qué manera actuar.
En caso de que les tutores no firmen esta planilla, el/la alumna/o no podrá asistir bajo ninguna condición, y deberá permanecer en el establecimiento educativo realizando actividades formativas durante la jornada.
De acuerdo a la edad de les alumnes, se asignaran adultos acompañantes en una proporción adecuada para el correcto cuidado y control de los mismos. Pueden haber acompañantes no docentes (auxiliares, madres, padres) pero elles no cuidan al grupo de alumnes, no tienen responsabilidad ante les alumnes, si no que van a  reforzar, a apoyar.
Pero antes de todo esto, tiene que haber una propuesta pedagógica autorizada: los objetivos, los contenidos, las actividades, etc.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina

Para empezar a hablar de libre comercio y como interfiere en la educación primero sentimos la necesidad de aclarar ¿Qué es el libre comercio? Dejando de lado su forma de presentarse ya que cuando lo hacen se justifican con el argumento del supuesto beneficio para todes. Cuando en realidad y las experiencias nos respaldan, son instrumentos para ampliar y garantizar el acceso de las empresas transnacionales a mercados y recursos en todo el mundo y proteger sus inverciones, generando así consecuencias en vida cotidiana de las personas.
Un punto a problematizar es que se comercializan los servicios, considerandolos mercancías intangibles como la salud y/o la educación. Es decir, se comercializan los derechos conquistados. Es acá donde podemos evidenciar que ningún aspecto relacionado con nuestras vidas quedarán fuera de los servicios susceptibles de ser comercializados.
Los tratados de libre comercio avanzan sobre la redefinicion del Estado como garante de lxs ciudadanxs. Y acá, citaremos a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner "La económia o la dirige el estado en beneficio de las grandes mayorías, del crecimiento del país, de sus empresarios, de sus comerciantes, de sus trabajadores o la dirigen las corporaciones en beneficio de unos pocos. No hay otras formas" Haciendo referencia a el libre mercado, la economía libre.
Desde la perspectiva educativa, tras la idea de movilidad y libertad de lxs estudiantes para "elegir" su educación, lo que se está discutiendo es la libertad de vender, discuten quién va a vender educación en el mercado mundial y bajo qué regulación podrá hacerlo.
La mercantización y la reducción a la esfera individual del fenómeno educativo sirven como vehículo para operar una despolitización de la educación.
La ofensiva neoliberal contra la escuela pública se ha vehiculizado tanto a través de un conjunto de medidas políticas como mediante estrategias culturales.
Paralelamente a la privatización, se ha desarrollado un proceso de mercantilización de la educación. Estos dos procesos, se articulan con la primacía del derecho de propiedad sobre los derechos sociales. Este derecho de propiedad se manifiesta a través del recurso a la calidad educativa, al promover la competencia como estrategia para el logro de esa calidad.

martes, 30 de octubre de 2018

Lo personal lo hacemos político

Durante el fin de semana del 13 al 15 de Octubre, iniciando el 12 nuestro viaje con destino a Trelew, Chubut se llevo a cabo el 33 Encuentro Plurinacional de Mujeres. Este encuentro nos hizo compartir, junto a otras feministas experiencias personales las cuales, en algunos casos, teníamos en común. Esa coincidencia entendemos que es política por nuestra condición de mujeres, es por esto que afirmamos que lo personal es político.
En el encuentro hay diversos talleres con el fin de formarnos, decontruirnos, escucharnos y organizarnos. En esta ocasión, nosotras pudimos participar del taller nº 49 "Mujeres, poder y política", sin embargo nuestro objetivo era participar del taller nº 57 "Mujeres y educación" ya que habíamos preparado una intervención con el fin de traer respuestas para nuestras practicas. Por cuestiones de tiempo y distancia no pudimos participar del mismo, así que nuestra intervención quedará postergada hasta el próximo año que será en nuestra provincia, en la cuidad de La Plata.
De todas maneras, dejaremos escrito lo que habíamos preparado.

La escuela es un espacio en el que se producen subjetividades e identidades mediante un proceso complejo, plural y permanente en el cual lxs sujetxs están implicadxs y son participantes. La escuela marca mediante mecanismos de clasificación, ordenamiento y jerarquizacion, las posibilidades y el destino de cada sujetx. Estos proceso están inscriptos en el lenguaje, en teorias pedagógicas, reglamentos, diseños curriculares y en las practicas diarias.
La escuela debe atender y responder a la diversidad, sin embargo las instituciones nos enseñan a ser mujeres, a ser varones, también se impone la heterosexualidad logrando así invisivilizar el resto de las sexualidades. Así los hombre y las mujeres, los niños y las niñas se construyen culturalmente con roles designados.
Dejaremos en evidencia, a través de los siguientes items, situaciones usuales en la escuela:

  • Que siempre se salude "Buenos días chicos" siendo la escuela un espacio mixto. Seguramente si se saluda al aula "Buenos días chicas" los varones reclamen ser nombrados, mientras que no nos da sorpresa que las niñas aprendan a perder sin quejas su identidad.
  • Que nada de lo que hemos hecho las mujeres en la historia de la humanidad sea digno de ser contado, enseñado, aprendido.
  • Que en los problemas Matemáticos, siempre Maria vaya al supermercado con su hija y calcule la cantidad de harina que lleva la torta que cocinará. Mientras que José hace cálculos sobre el edificio que construye.
  • Que los personaje femeninos de los textos literarios ocupen posiciones de dependencia mientras que los masculinos realizan grandes hazañas.
  • Que sea común hablar de la maternidad adolescente pero que no haya alusiones a la paternidad adolescente. ¿Acaso esta ausencia no es un manera de alentar la des responsabilidad de los varones?
Después de exponer estas conductas que se llevan a cabo en la escuela nos preguntamos ¿Damos espacio al reconocimiento y respeto por la diversidad de los géneros y las sexualidades? ¿Enseñamos lo mismo a cerca de los roles a los que cada género debe responder? ¿Conocemos las acciones de las mujeres que hicieron historia?
Las formas de ser varón y de ser mujer son estimuladas socialmente y contribuyen experiencias distintas y desiguales. Es por esto que debemos tomar dimensión del rol que cumplimos en cuanto a la construcción de cada subjetividad.
¿Queremos una escuela que siga reproduciendo desigualdad en los géneros y se desentienda de la diversidad? ¿Qué hacemos para modificar este rol que durante muchos años, y actualmente, sigue teniendo vigencia?

Esperamos el año que viene obtener respuestas.


La educación como derecho

"Ser argentino" durante las primeras siete décadas del siglo XX designaban tres cualidades: "ser alfabetizo, ser ciudadano y tener trabajo asegurado". En la ultima dictadura militar iniciada en 1976 y consolidándose en la década del 90 se puso fin al largo proceso de ampliación de los derechos  la mayoría de la población; para lograrlo la dictadura impulso un proyecto político basado en el terrorismo de Estado.
El modelo de ajuste económico, privatización y desigualdad dieron lugar al empobrecimiento de amplios sectores de la población y a una creciente polarización social que implico la pérdida de los viejos soportes colectivos,
Podemos decir que ha caído el modelo de sociedad integrada por la acción política de un estado capas de articular inclusivamente al conjunto de la población y garantizar el ejercicio de derechos.
Este contexto genero una progresiva individualización de las distintas esferas sociales dejando como resultado que en situaciones de pobreza o desempleo dejen de ser entendidas como te,as sociales para pasar a ser comprendidas como problemáticas individuales, que redunda en mecanismos de contabilización de las victimas.

Beatriz Sarlo (1998) sostiene que la paradoja de la "imposición de derechos" fue la base de la propuesta escolar de su "época de oro". La escuela fue una maquina que combino practicas autoritarias con democracia, que imponía derechos aun sin el acuerdo de los sujetos involucrados.
Para esta posición pedagógica, el mejor futuro posible solo se construye a partir de la negación del pasado, entendido por tal a la "historia incorporada" de los sujetos que se deben educar. Esto tiene aun mucha presencia en las aulas. En el momento que un docente sostiene que su propuesta pedagógica es buena esta afirmado que es lo mejor que posee. El problema es que para gozar de sus ventajas, los alumnos tienen que dejar de ser quienes son histórica y culturalmente.
esta "imposición de derechos" convive con la "sustracción de derechos". Esto los quita del lugar de alumnos y les priva los derechos que dicha situación debería garantizarles.
Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentamos los educadores es aportar la restitución de los derechos que han sido sustraídos. Para eso debemos ser capaces de generar propuestas educativas que les permita construir nuevos soportes y anclajes, debemos lograr habilitarles la posibilidad de acceso a nuevos lugares en lo social, cultural y lo político, propiciando la conexión con los entramados sociales que es garantice el ejercicio pleno de sus derechos.


martes, 21 de agosto de 2018

Sindicalismo


Después de haber visto las películas recomendadas analizaremos el rol de los sindicatos en las mismas, en la primera “Las aguas bajan turbias” se hace notar el abuso de poder que ejercen los empleadores, los patrones, por sobre lxs trabajadorxs, con esto la ausencia de derechos laborales, como así también de sindicatos. En los últimos minutos de la misma lxs trabajadorxs comienzan a nombrar los sindicatos y la función que cumplen por una carta que recibe uno de lxs trabajadorxs, y hacen notar la necesidad que tienen de formar uno para que su espacio laboral sea óptimo. En la segunda película, “Los traidores”, en cambio, hay existencia de sindicatos pero se los muestra desde otra perspectiva, en esta los sindicatos no responden a las demandas de lxs trabajadorxs y, hasta a veces, recurren a la violencia sobre lxs mismxs; esto hace que lxs trabajadorxs no sean representadxs por el sindicato. En esta película queda en evidencia la trama sindical mostrando la corrupción como medio para poder llegar al poder.
 En cuanto a la tercera película “Recursos humanos” el rol que cumplen los sindicatos, es responder a las demandas y derechos de lxs trabajadorxs. En esta se muestra que lxs trabajadorxs se referencian en el sindicato para luchar de forma organizada. Teniendo en cuenta lo visto en las películas, y apoyándonos en nuestras posturas creemos que es esencial la existencia de los sindicatos para que exijan a lxs empleadores el reconocimiento, respeto y cumplimiento de los derechos con los que cuentan lxs trabajadorxs, y así evitar abusos. También, creemos que es importante que los sindicatos reconozcan y respondan las demandas de lxs trabajadorxs, ya que esa es su función principal.
 Agregaremos una unidad de análisis de las películas vista ya que se nos hace imprescindible visibilizar: Las problemáticas de las mujeres trabajadoras. Pudimos reconocer, que existe una doble explotación que sufren las mujeres trabajadoras. La primera es la explotación laboral, en cuanto a la diferencia que existe entre los hombres contratados y las mujeres; en un fragmento de la primera película aclaran que de 49 trabajadorxs solo 19 son mujeres. Y en cuanto a los requisitos que deben cumplir para obtener los puestos de trabajos, los mismos eran: ser jóvenes, solteras y sin hijxs; cuando estos requisitos no son tenidos en cuenta a la hora de contratar hombres. Otra forma de explotación que daremos cuenta es la explotación y abuso sobre sus cuerpos de forma sexual. Nos parece importante la visibilizacion de estas problemáticas en contenidos audiovisuales para que se dejen de naturalizar estas conductas machistas abusivas. Reconocemos que hay avances en cuanto a los derechos laborales de las trabajadoras pero siguen habiendo muchas más por conquistar, como por ejemplo: igual remuneración por el mismo puesto de trabajo que los hombres, el reconocimiento como trabajo del cuidado, limpieza y demás actividades domesticas.

lunes, 25 de junio de 2018

Neoliberalismo

A partir del texto "Neoliberalismo. Breve historia del infierno" daremos cuenta de las principales ideas que tiene un gobierno que responde a la perspectiva del neoliberalismo.

• El neoliberalismo propone libertad de mercado. Para esto, el rol que le corresponde a el estado es no intervenir en la reglamentación del mismo ya que produce, en general, efectos nefastos; a menos que las empresas no quieran hacerse cargo y en ese caso si le corresponde intervenir.

•El funcionamiento del libre mercado es suficiente para asegurar la distribución óptima de los recursos y el pleno empleo de las capacidades de producción.

• El comercio libre de unos individuos con otros en los de su propio interés conduce a una economía creciente y estable.

• Los estados que había adoptado reglamentos de empleos más flexibles han experimentado un significativi descenso del 25 % en el número de empresas que trabajan en el sector informal.

• En el modelo competitivo la demanda siempre iguala a la oferta. Si el grabado es igual a la oferta, nunca hay desempleo involuntario.

• La evolución del mercado laboral debe postular que los trabajadores tienen un comportamiento racional de maximación en el arbitraje que operan entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio.

•La seguridad social erosiona actualmente el trabajo y la familia y mantiene así a los pobres en la pobreza.

•La existencia de desempleo se debe a la existencia de sindicatos codiciosos y politicos que interfieren en la acción del libre mercado demandando salarios execivamente altos.

•Para reestablecer el pleno empleo es necesario reducir el costo de los salarios.

•La tasa natural de desempleo no se puede modificar mediante politicas de reactivación de empleo, ya que estás son contraproducentes.

viernes, 8 de junio de 2018

“(…) nadie que nace en la pobreza en Argentina hoy llega a la universidad” (Vidal, 2018)



Dichos de Vidal el pasado martes 29 de Mayo en una reunión en el Rotary Club Buenos Aires sobre su gobernación:
"¿Es de equidad que durante años hallamos poblado la provincia de Buenos Aires de universidades públicas? Cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza, en Argentina, hoy llega a la universidad."
A demás de ser un dicho poco oportuno, deja en evidencia para que sectores gobierna Cambiemos. Dan a entender, que las universidades son para el resto de la sociedad que no proviene de sectores marginales y excluidos, porque "nadie que proviene de la pobreza puede llegar a la universidad". Hablan de las universidades, o de la educación en todos sus niveles porque para llegar a la universidad hay que tener un historial académico, es para pocxs. En este dicho dejan en claro quiénes serán lxs excluidxs, para ellxs, no sólo de la educación.
Apoyándonos en el texto “pobres”, “marginales” y “excluidos” en la teoría social afirmamos que:
 “Los excluidos de hoy serán "los que no pertenecen al mundo del ciudadano"” (Villareal, 1996: 21). (p. 68)
Estos comentarios, no sorprenden demasiado, ya que hace unos años atrás el actual presidente de la nación Mauricio Macri, también funcionario  de Cambiemos, en el “ECON 2014; VIII Congreso Internacional de Economía y Gestión” dijo "Que es esto de crear universidades por todos lados".
Esto nos hace entender que el proyecto de país, con políticas que benefician a los sectores más “acomodados” y excluye a los sectores más vulnerables, que estxs funcionarios buscan está marcado hace alrededor de cuatro años, pero eso no fue lo que mencionaron en sus campañas presidenciales.
Siguiendo con el texto “pobres”, “marginales” y “excluidos” en la teoría social, este nos aclara:
“En momentos en que los horizontes de desarrollo de los países latinoamericanos se ven obstaculizados no ya por gobiernos militares sino, por el contrario, en el marco de gobiernos democráticos con mercados fuertes y Estados débiles, hoy más que nunca adquiere singular relevancia el tema de la marginalidad, ubicando esta problemática no en el plano económico sino en el social y político, y señalando que los procesos de marginalidad y exclusión no son producto de la naturaleza, sino de la emergencia de relaciones de poder determinadas” (Nun: 2001:33). (p. 67)
Si el gobierno actual, se comprometiera, se propusieran generar políticas públicas que beneficien los sectores más vulnerables, para así, generar más egresadxs posiblemente podríamos estar en presencia de un país con más equidad.
“A modo de síntesis, la pobreza entendida en términos estrictamente culturales y/o económicos marca derroteros diferentes a la hora de “luchar contra la pobreza”. Desde nuestra perspectiva es necesario apoyarse en una concepción que no ancle y que, por lo tanto, nos permita vincular de modo más complejo diferentes dimensiones de los procesos de pauperización no excluyentes entre si, a la vez que reconoce la validez de incluir en el análisis a “los sujetos de la pobreza”, pero no desde su clasificación en “dignos” o “indignos”, “validos” o “inválidos”, “trabajadores” o “lúmpenes”, sino como sujetos políticos y sociales de derechos” (p. 61)

lunes, 28 de mayo de 2018

Educar ese acto politico

La escuela debe pensarse de forma relacional, es decir, verlo en conexión con las relaciones de dominación y explotación de la sociedad en un sentido amplio. Para esto es importante reconocer los cambios que están ocurriendo en las diversas sociedades.
El texto “Educación, identidad y papas fritas baratas” de Michael W. Apple, da cuenta de las relaciones entre nuestras luchas como educadorxs y militantes y las formas a través de las cuales el poder interviene en todas nuestras acciones.
El trabajo educativo que no esté fuertemente relacionado con una profunda comprensión de las realidades, corre el peligro de perder su esencia y las vidas de lxs niñxs exige mucho más que eso. Por esto, como educadorxs estamos implicadxs tanto en reconocer las relaciones sociales, que son fácilmente invisibilizadas por el sistema en el que estamos inmersxs, como en una lucha por los significados, ya que sólo ciertos significados son considerados legítimos. Y es necesario aclarar que este proceso no es neutral, los significados dominantes tienen más posibilidades de circular, sin embargo podemos cuestionarlos, resistirlos y a veces transformarlos. Esto es a lo que Barthes llama “mito”
El mito priva totalmente de historia al objeto del que habla, por eso es imprescindible detectarlos e impedir que ellos influencien nuestro posicionamiento político-pedagógico.

“para el pensamiento crítico nunca puede ser buena una educación que contribuya a mantener al pueblo en un estado de sometimiento, una educación que debilite su núcleo de buen sentido; lo que el pueblo “sabe” y siente porque la vida misma se lo enseña cada día. Como decimos en otro lugar, para el pueblo solo es buena la escuela que libera, pues, a decir verdad, el saber no es poder.”  (Jose Tamarit)

miércoles, 25 de abril de 2018

Hegemonía

En este texto vamos a ejemplificar una ,de las muchas, situaciones donde la hegemonía se manifiesta. 

Primero hablaremos de la hegemonía, entendemos, que todo sistema que responde a esta, produce dominación, dependencia y saturación en la sociedad en la cual está inmersa.
Esta dominación se da a través de la aclaración de "lo que es aceptado", "lo que es rechazado o seleccionado", en fin lo que es lógico y útil para el sistema.
Lo hegemónico se refleja en las prácticas y significados, y todo proceso del mismo refiere a una tradición selectiva. Teniendo en cuenta la última oración, daremos cuenta de el lugar donde actualmente se podría evidenciar la hegemonía, y este es la escuela. Pensamos, luego de leer el texto, que la escuela es la encargada de producir y reproducir la cultura e ideología del sistema dominante. Esto lo notamos cuando en los contenidos históricos que se abordan en las escuelas, por ejemplo, dejan en claro que el único rol de las mujeres de nuestra historia fue el cuidado ya sea de la casa, de las familias, de los heridos en algunas batallas, etc. El fin de esto es in visibilizar femineidades relevantes como lo fueron Juana Manso, Juana Azurduy, Micaela Bastidas, María Remedios del Valle y muchas mujeres más que quieren ocultar. 

Entendemos que la razón por la cual quieren in visibilizar a nuestras mujeres, se debe a la necesidad que este sistema hegemónico patriarcal quiere seguir reproduciendo y es el rol de las mujeres en la sociedad.

Relaciones sociales que no damos cuenta.

Nuestra sociedad esta compuesta por relaciones sociales, las cuales desconocemos o preferimos ignorarlas. Un ejemplo podría ser todas las relaciones sociales que ignoramos cuando vemos una fotografía. Algo tan simple como un papel que plasma una imagen, lleva consigo infinidad de acciones de otres las cuales, a continuación, tratemos de evidenciar.

En primer lugar para el registro de una imagen se necesita de un espacio donde haya luz y para que el espacio tenga luz, que no sea solar sino eléctrica, hay muchas personas generando acciones para que podamos consumir ese servicio. En segundo lugar, se necesita de une fotografx con una cámara fotográfica para poder registrar la imagen. El/la fotografx es una persona mas que se encuentra involucrada con la imagen que observamos. La cámara fotográfica hasta convertirse en un producto final, tuvo que pasar por varios procesos de producción, en los cuales participaron otres sujetes más.
En algunos casos, la imagen también la conforman personas, que son parte de ese registro.
En fin estamos redeades de relaciones con otres las cuales no vemos y en este ejemplo podemos manifestar.